Cinco cuentos cortos de mujeres latinoamericana
Si uno de tus propósitos de 2024 es leer un poco más, una gran estrategia para reconciliarte con la literatura es comenzar con cuentos o cuentos cortos.
Aquí van cinco cuentos contemporáneos escritos por mujeres latinoamericanas para que te animes a volver a leer.

- Samanta Schweblin es una autora argentina nacida en 1978 y que ha sido reconocida no solo por la calidad de sus textos, sino también por el desconcierto que nos puede causar con pocas palabras.
“Un hombre sin suerte” es un cuento inocente, pero incómodo, en el que una niña de ocho años narra el accidente por el cual terminó en la sala de espera del hospital en su cumpleaños y su encuentro con un desconocido.
La autora buscaba jugar con la conciencia de lo perverso y lo vemos perfectamente logrado en este relato.
https://bcn.gob.ar/uploads/Un-hombre-sin-suerte.pdf - Guadalupe Nettel es una autora mexicana nacida en 1973 cuya prosa se ha enfocado en los defectos del cuerpo que nos vuelven únicos, pero también en cómo estos son herramientas para que los otros ejerzan violencia hacia nosotros.
En “Ptosis”, Guadalupe retrata la obsesión de un hombre con esta condición, con el párpado caído, y en cómo el protagonista es incapaz de tener un vínculo normal con alguien que desea cambiar esos pequeños “defectos”.
Un texto en el que se aborda la belleza de la imperfección, pero igual la fijación, y cómo esta trastoca varios aspectos de nuestra vida…
- ¿Te ha pasado que una amiga se pierde en el inmenso amor que tiene hacia un hombre que claramente jugó con sus emociones? Entonces, este cuento es para ustedes.
“La tía Daniela” es un cuento de Ángeles Mastretta, escritora y periodista mexicana, en el que se relata cómo es que Daniela sufre por el hombre que le rompió el corazón y casi muere por ello, pero, de pronto, aparece Elidé, la amiga que llega a rescatarla.
Este cuento destaca la necesidad de compañía empática en el duelo de terminar una relación y cómo podemos sobreponernos a esos dolores cuando estamos rodeadas de amor.
- Mariana Enríquez es una escritora y periodista argentina que, en este cuento, explora de una manera muy inocente la conexión con el otro mundo.
La narradora de esta historia cuenta cómo su abuela temía mucho en las noches de lluvia porque escuchaba cosas… y ella, con el tiempo, se dará cuenta que la abuela no estaba inventando nada.
Una manera muy caricaturesca de hablar de fantasmas, de apariciones e incluso del miedo.
https://www.lashistorias.com.mx/index.php/el-desentierro-de-la-angelita/ - Clarice Lispector entra en esta lista porque, aunque no es latinoamericana de nacimiento, vivió muy buena parte de su vida en Brasil. Periodista y escritora, aprendió a narrar a detalle, con muchísimo sentimiento y de una forma sorprendentemente vívida eventos cotidianos.
¿Recuerdas tu primer beso? Clarice nos narra la experiencia de un jovencito cuando, sin querer, besa a una mujer de una forma bastante peculiar, pero no solo eso, también cuenta cómo la vida de este adolescente se transformó por completo luego de ese evento.
“El primer beso” es un texto corto que, sin duda, te hará recordar ese juvenil momento.